Seguidores

5 may 2010

Edificios Inteligentes En Argentina

   La disponibilidad de tecnologías que permiten manejar de manera remota distintos elementos del hogar y "de una forma simultánea" asegurar los espacios domésticos comienza a ser común en Argentina. Es por esto que la instalación de sistemas que garantizan la disponibilidad de conexión a internet en cualquier sitio, cámaras de vigilancia, y teléfonos multiservicio dejó de ser propiedad exclusiva del sector corporativo, para ahora desembarcar en edificios residenciales y countries.

   Si bien construcciones como la torre Fortabat, en el barrio de Puerto Madero, o la nueva sede de Repsol YPF en esa área de Buenos Aires, lideran la implementación de soluciones de ese tipo, diversos barrios del cono urbano bonaerense y edificios ubicados en las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta ya cuentan con instalaciones que explotan el concepto de "edificio inteligente".


   ¿A qué se refiere el concepto de "edificios inteligentes"?   Como lo explican los expertos:  'El objetivo es integrar todo en una única red'.  Hablamos de una tecnología que nos permite interactuar con servicios cercanos o integrados dentro de la misma construcción.

   En el caso de las implementaciones hogareñas,  la demanda a nivel local se ajusta a soluciones que permitan el acceso a las casas de manera remota, para de este modo controlar elementos como la iluminación o la disposición de los sistemas de vigilancia.

   Comienza a expandirse la utilización de tecnología que permite monitorear la actividad en cada casa desde vehículos móviles o la oficina.  Muchas veces las herramientas de "edificio inteligente" se pueden integrar al automóvil para asi poder manejar todo a traves de una pantalla,  como si estuvieramos dentro de la  propia casa.

   Integración con portero visor, internet inalámbrica en todos los departamentos, disponibilidad de teléfonos multiuso, acceso a cámaras en estacionamiento y zonas de ocio como, por ejemplo, piscinas, o incluso la posibilidad de establecer una comunicación con cualquier vivienda del edificio mediante un número interno son los requerimientos más comunes en algunas zonas de Buenos Aires.

   Igualmente, los principales proyectos siguen en manos de las grandes empresas. El último exponente de esta tendencia es el edificio Repsol YPF en el barrio de Puerto Madero, el cual ostenta una altura de 160 metros,  la torre más alta de Buenos Aires con una inversión total de 134 millones de dólares.

   La nueva sede de Repsol viene a sumarse a desarrollos como la mencionada torre Fortabat o la misma torre Bouchard (en pleno centro de la ciudad), que integra comunicaciones unificadas, control de acceso y circuito cerrado de televisión, entre otros recursos.

   La implementación de herramientas "inteligentes" no solo comprende a los tradicionales edificios. En la actualidad, es posible dar con aplicaciones de este tipo en sitios como el aeropuerto de Ezeiza, cuyo hall combina techos metálicos que cubren enormes espacios con columnas intermedias y fachadas de vidrio y aluminio.

   Asimismo, las instalaciones cuentan con la última tecnología computarizada para control de pasajeros e instalaciones. Dentro del plan de inversiones por US$ 400 millones que la empresa aeroportuaria tiene pautados para los próximos años figura, también, incorporar nuevos desarrollos que amplifiquen los criterios de seguridad.

   Argentina comenzó a crecer en lo que es edificios inteligentes en los ultimos diez años viéndose en algunos edificios comerciales a través de una estructura montada sobre una misma red de computadoras. Las ventajas que ofrece la aplicación de desarrollos IT en ámbitos residenciales radican en que: un edificio inteligente permite reducir hasta en un 70% los costos de mantenimiento, lo cual mejora el valor agregado y la vida útil de cualquier construcción.

   Los expertos sostienen que, al momento de efectuar la inversión, la instalación de sistemas para hogares inteligentes representa un costo apenas por encima del 5% de lo que cuesta la construcción total de la vivienda o el edificio.

   Las particularidades de lo que se conoce como "hogar inteligente" aparecen concentradas en un concepto que, poco a poco, parece ganar visibilidad social: la domótica. Las características que encierra el término pueden ser mejor entendidas a través del siguiente gráfico: